Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Image description

Bajo el paraguas de la Sostenibilidad se abordarán los principales desafíos y soluciones en torno a la resiliencia climática, la transición energética, la agricultura inteligente, el modelo NetZero y la innovación alimentaria a través del FoodTech, entre otros aspectos.

En el ámbito de la Digitalización, los ponentes analizarán el impacto de la transformación tecnológica, el avance de la inclusión digital o el crecimiento de sectores clave como fintech, ciberseguridad o industria 4.0.

Por otra parte, el track Ecosistema explorará las dinámicas que impulsan el crecimiento emprendedor bajo el foco de la inversión y la colaboración, mientras que en los contenidos del vertical de Transformación Social se pondrá el acento en la diversidad, la educación, la salud y la gobernanza como pilares del progreso colectivo. Por último, The Edge reunirá las propuestas más disruptivas en biotecnología, computación cuántica, industria 5.0 y los entornos phygital.

Para hablar de estos y muchos otros temas, #SouthSummitBrazil25 contará con speakers de primer nivel como: Brian Requarth, general partner y fundador de Latitud; Konrad Dantas, fundador y CEO de Kondzilla; Federico Vega, fundador y CEO de Frete; Juliana Binatti, fundadora y CPO de Pismo; Orkut Buyukkokten, fundador de Orkut, o Ed Soo, CTO de Lenovo, entre otros. Entre los speakers confirmados habrá una presencia destacada de más de 160 inversores internacionales y 9 fundadores de unicornios

El lema elegido para esta edición, “Beyond Resilience”, propone una mirada renovada hacia la capacidad de adaptación. En un mundo marcado por la incertidumbre y el cambio, es necesario anticiparse, innovar y construir ecosistemas y procesos más fuertes y colaborativos. Esta visión cobra especial relevancia en Porto Alegre, ciudad que en 2024 vivió uno de los episodios de inundaciones más severos de su historia reciente. En este contexto, South Summit Brazil 2025 se posiciona como un espacio para repensar el futuro desde una perspectiva que combine tecnología, sostenibilidad e impacto positivo.

South Summit Brazil 2025 será también el escenario donde se anunciará la startup ganadora de la Startup Competition, seleccionada entre 50 finalistas procedentes de 11 países y elegidas entre más de 2.100 candidaturas. Entre ellas destacan especialmente la startup barcelonesa DIDIT, que ofrece identidad digital segura y prevención del fraude tanto a empresas como a personas particulares, y la madrileña ClassInTheBox, desarrolladora del software didáctico Boxie para transformar vídeo y texto en aventuras de aprendizaje interactivas.

La edición anterior de South Summit Brazil reunió a más de 23.500 asistentes de 55 países distintos, entre los que se encontraban más de 800 speakers, 3.000 startups, 900 fondos de inversión, con una cartera de 213.000 millones de dólares, y 750 medios de comunicación acreditados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.